• October 17, 2025

Cuidado: Estas 7 Banderas Rojas en tu Proceso de Reclutamiento están Ahuyentando al Talento

Hola a todos,

Continuando nuestra conversación sobre cómo mejorar el reclutamiento TI, hoy quiero alejarme un poco de la guía estructurada para hablar de algo más visceral: las señales de alerta. Esas “banderas rojas” que, más allá de los memes, indican que un proceso de contratación tiene problemas de fondo.

Esta no es una lista para “quemar” a nadie. Es un espejo. Una herramienta de diagnóstico para empresas y reclutadores. Si reconoces alguna de estas prácticas en tu día a día, quizás sea el momento de hacer una pausa y reflexionar. Porque estos no son simples errores, son síntomas que llevan al fracaso en la contratación, a la rotación temprana y a dañar tu marca empleadora.

Aquí vamos.

1. La Oportunidad “Misteriosa”

El escenario: Recibes un mensaje: “Hola, vi tu perfil y tengo una oportunidad increíble que podría interesarte. ¿Hablamos?”. No dice qué posición es, qué empresa, qué tecnologías, ni qué condiciones. Es un anzuelo sin carnada.

¿Por qué es una bandera roja? Señala un enfoque masivo, de “copiar y pegar”. El reclutador no ha invertido ni 30 segundos en ver si la oportunidad es relevante para ti. Para el candidato, se siente como spam y una total falta de respeto a su tiempo.

2. El Desconocimiento Total del Candidato

El escenario: Un reclutador lee tu perfil, ve que tienes 10 años de experiencia, un rol de liderazgo y que trabajas de forma remota. Aun así, te contacta para ofrecerte:

  • Una posición en sitio o híbrida por un salario menor al que percibes.
  • Un rol semi-senior con un sueldo que es una tercera parte de tu compensación actual.
  • Una oferta remota, pero con un sueldo tan bajo que parece una broma, e insiste en “negociar” como si estuvieras en un mercado.

¿Por qué es una bandera roja? Esto va más allá de un simple error. Demerita por completo la trayectoria y los logros del profesional. Demuestra una falta de investigación alarmante y una desconexión total con la realidad del mercado. Es el equivalente a ofrecerle a un chef con estrella Michelin un trabajo de cocinero en un local de comida rápida.

3. El Dogma de los “Años de Experiencia”

El escenario: Este es un clásico, pero el mejor ejemplo lo dio el propio creador de una tecnología. Sebastián Ramírez, el creador de FastAPI, compartió una publicación donde una empresa pedía “+5 años de experiencia en FastAPI”. El problema, como él mismo señaló con humor, es que él creó FastAPI hace apenas 3.5 años, por lo que ni él mismo podría aplicar.

¿Por qué es una bandera roja? Demuestra que la descripción del puesto fue creada sin lógica, probablemente copiando y pegando requisitos sin entenderlos. Los “años de experiencia” son a menudo el peor indicador de la habilidad real de una persona. Se enfoca en un número arbitrario en lugar de en la capacidad demostrada.

4. El Proceso Interminable

El escenario: Te dicen que el proceso consta de 3 etapas. Vas por la cuarta y te anuncian una quinta: “una charla más para validar X”. El proceso se alarga por semanas, a veces meses, con entrevistas redundantes donde te preguntan lo mismo una y otra vez.

¿Por qué es una bandera roja? Es un síntoma de caos interno. Señala que el equipo no tiene claro qué está buscando, que hay indecisión en el liderazgo o que simplemente no respetan el tiempo de los candidatos. Si son así para contratar, ¿cómo serán para trabajar en el día a día?

5. La Prueba Técnica Abusiva

El escenario: Como “prueba técnica”, te piden que desarrolles una funcionalidad completa que curiosamente se alinea con un problema actual de la empresa. Te piden invertir tu fin de semana completo (10-15 horas de trabajo no remunerado) en un proyecto que es, básicamente, consultoría gratuita.

¿Por qué es una bandera roja? Una buena prueba técnica simula un problema y evalúa la forma de pensar. Una prueba abusiva explota al candidato. Es una señal de una cultura que no valora el tiempo ni el trabajo de las personas.

6. El “Bait and Switch” (El Engaño)

El escenario: Durante las primeras charlas te venden un rol estratégico, con tecnologías de punta y un gran impacto. Pero cuando recibes la descripción formal del puesto o hablas con el equipo técnico, descubres que la realidad es otra: el rol es más de mantenimiento, el stack tecnológico es antiguo y las responsabilidades son mucho menores.

¿Por qué es una bandera roja? Es, simple y llanamente, deshonesto. Si una empresa no es transparente sobre la naturaleza del trabajo desde el principio, ¿en qué más no será transparente? La confianza se rompe antes de empezar.

7. El Reclutador que no Sabe qué Busca

El escenario: Le haces preguntas básicas sobre el equipo, el proyecto o los desafíos técnicos y las respuestas son evasivas o incorrectas. “Creo que usan Java… o quizás es JavaScript”, “El equipo es de 5 personas… o quizás 8”.

¿Por qué es una bandera roja? No se trata de que el reclutador deba ser un experto técnico. Pero sí debe tener un conocimiento fundamental del rol que está tratando de llenar. Si no lo tiene, es imposible que pueda filtrar correctamente o vender la oportunidad de forma genuina.

Conclusión: Tu Proceso es tu Promesa

Estas banderas rojas no son solo anécdotas para reír en redes sociales. Son fugas en tu tubería de talento. Cada una de ellas es un punto de fricción que repele a los candidatos valiosos y atrae a los desesperados.

Un proceso de reclutamiento no es un simple filtro; es la primera y más importante promesa que tu empresa le hace a un futuro empleado. Es el tráiler de tu cultura. Si el tráiler es confuso, irrespetuoso o deshonesto, no esperes que los mejores talentos quieran comprar una entrada para ver la película completa.

 

¿Quieres acelerar tu aprendizaje?

Si esta guía te ha resultado útil y quieres aplicar estos principios de forma personalizada en tu equipo o en tus procesos, estoy aquí para ayudarte.

Escríbeme a co*****@*************as.com y agendamos una asesoría personalizada. ¡Construyamos juntos procesos de los que te sientas orgulloso!

Sobre el autor

Mi nombre es Alberto Cardenas. Soy Ingeniero de Datos con más de 9 años de experiencia construyendo productos y sistemas en la industria tecnológica. Desde mi trinchera como técnico, he vivido en carne propia docenas de procesos de reclutamiento —los buenos, los malos y los que se vuelven meme—. Esta guía nace de esa experiencia, con el objetivo de tender un puente y ayudar a que reclutadores y talento técnico finalmente hablen el mismo idioma.

Leave a Reply